El shrink fitting es un proceso mecánico de unión ampliamente utilizado en industrias manufactureras para lograr ensamblajes fuertes y permanentes sin adhesivos, soldaduras o fijaciones. Funciona mediante la expansión y contracción térmica. El componente exterior se calienta hasta que se expande, permitiendo que se deslice sobre el componente interior. Cuando la parte exterior se enfría, se contrae y sujeta firmemente la parte interior, formando un ajuste por interferencia seguro.
Este método beneficia aplicaciones que requieren:
- Precisión
- Durabilidad
- Eliminación de pasos secundarios de fijación
A pesar del nombre, el shrink fitting no implica que haya encogimiento durante el proceso. El “shrink” ocurre cuando el componente calentado se enfría y vuelve a su tamaño original, asegurándolo en su lugar alrededor de la parte ensamblada. Esto es muy diferente del “shrink wrap” en embalajes.
Casos Comunes de Uso:
- Engranajes montados en ejes
- Rodamientos o casquillos ajustados en ensamblajes
- Anillos de retención o carcasas presionadas en posición
Métodos Tradicionales de Shrink Fitting
Aunque hoy en día se usa mucho el calentamiento por inducción, los fabricantes han confiado durante mucho tiempo en otros métodos. A continuación, técnicas comunes y sus desafíos:
1. Calentamiento en Horno
Cómo funciona: Las piezas se colocan en un horno industrial y se calientan lentamente hasta que se expanden lo suficiente para el ensamblaje.
Los desafíos incluyen:
- Tiempos muy largos de calentamiento, a menudo horas
- Calentamiento del horno completo en lugar de la pieza directamente
- Todas las piezas deben mantenerse a la temperatura adecuada hasta el ensamblaje
- Ineficiente para piezas individuales o lotes pequeños
- Equipos voluminosos que implican problemas de espacio y seguridad en manejo
2. Llama Abierta (Calentamiento con Antorcha)
Cómo funciona: Una antorcha oxy-acetileno operada manualmente calienta la pieza.
Los desafíos incluyen:
- Riesgo de sobrecalentamiento localizado o daños en la superficie
- Riesgos de seguridad asociados a llamas abiertas
- Calentamiento inconsistente entre piezas
- Poca idoneidad para automatización o producción de alto volumen
3. Baños de Aceite Caliente
Cómo funciona: Las piezas se sumergen en aceite caliente para alcanzar la temperatura de expansión.
Los desafíos incluyen:
- Ambiente de trabajo sucio y de alta manutención
- Problemas de seguridad y medioambientales por humos y riesgos de incendio
- Posible contaminación de los ensamblajes por aceite
- Ciclos de calentamiento y enfriamiento más largos en comparación con otros métodos
4. Pistolas de Aire Caliente o Hornos
Cómo funciona: El aire caliente se dirige mediante sopladores o cámaras calentadas hacia la pieza.
Los desafíos incluyen:
- Calentamiento lento y con alto consumo energético
- Control y precisión de temperatura deficientes
- Calor disperso sobre áreas amplias en lugar de zonas específicas
- Calentamiento no uniforme en geometrías complejas
Por Qué el Calentamiento por Inducción es la Opción Preferida
El calentamiento por inducción brinda una alternativa más rápida, limpia y automatizable frente a estas técnicas tradicionales. Aplica calor enfocado directamente en la pieza, logrando ajustes eficientes, precisos y repetibles.
Los beneficios clave incluyen:
- Calentamiento rápido y directo de las piezas
- Menor consumo energético y costos operativos
- Sin llamas abiertas, humos ni contacto con aceites
- Mayor seguridad y ambientes de trabajo más limpios
- Fácil integración con líneas de producción automatizadas
Para fabricantes que buscan mejorar la velocidad, fiabilidad y calidad en el shrink fitting, el calentamiento por inducción ofrece una solución superior a largo plazo.
Prueba de muestras

Cotizaciones rápidas

